Auditoría de cuentas médicas y de concurrencia

Nuestra empresa cuenta con experiencia a nivel nacional en el proceso de auditoría de cuentas médicas en las distintas modalidades de contratación (Evento, capitación, PGP, grupos integrales de atención, etc.).

Hemos adelantado procesos por más de 30 billones de pesos en 42 millones de facturas en 2000 IPS a nivel nacional

+ 0 Billones
De pesos auditados
0
Millones de Facturas
0 IPS
A Nivel Nacional

AUDITORÍA DE RECOBROS

Contamos con amplia experiencia en el recobro ante entidades del Sistema General de Seguridad Social, efectuando gestión de recobro ante entidades como Adres, SOAT, ARL y AFP. 

El proceso de Auditoría de Recobros consiste en la solicitud presentada por una entidad recobrante ante el Ministerio de Salud y Protección Social o ante la entidad que se defina para tal efecto, con el fin de obtener el pago de cuentas por concepto de tecnologías en salud no incluídas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), cuyo suministro fue garantizado a sus afiliados y prescrito por el profesional de la salud u ordenado por fallos de tutela.

 

AUDITORÍA CONCURRENTE Y DE CALIDAD

Realizamos auditoría médica de concurrencia y de calidad, con el fin de evaluar y monitorear la calidad de la atención en salud que se presta a los usuarios. 

Contamos con un enfoque técnico científico, a través de una auditoría integral sistemática para el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y procedimientos para garantizar la seguridad de los pacientes, la efectividad de la atención, la satisfacción del usuario y la racionalidad del costo médico.

Entre las actividades que Aciel Colombia ha desarrollado en Auditoríde Concurrencia en más de 500 IPS a nivel nacional, se encuentran: 

  • Identificar y reportar los eventos adversos, implementando y apoyando la atención segura de los usuarios.

 

  •  Revisar que los usuarios estén bajo estrictos estándares e indicadores de pertinencia, oportunidad, accesibilidad y racionalidad de la atención.

 

  • Prestar apoyo sobre coberturas y beneficios del Plan Obligatorio de Salud a las IPS contratadas.

 

  • Realizar actividades de auditoría con la IPS en temas relativos a gestión de costos que no debe asumir o ser radicados en la EPS.
  • Vigilar que los servicios médico-quirúrgicos que se estén prestando a los usuarios estén bajo estrictos estándares e indicadores de pertinencia, oportunidad, accesibilidad y racionalidad de la atención.

 

  •  Velar por el control del costo y el gasto médico ofreciéndole diferentes alternativas de manejo en la atención, promoción y recuperación de los pacientes atendidos.

 

  • Gestionar en los pacientes altas tempranas o cambios de servicio, continuidad de la atención a través de la hospitalización domiciliaria, gestión de autorizaciones interactuando tanto con la IPS como la EPS y gestionar insumos y servicios vinculados a alta médica.

AUDITORÍA REPORTE ANEXO TÉCNICO DE RESOLUCIÓN 4505 DE 2012

Efectuamos la auditoría de actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana en las diferentes IPS de la red contratada, así como las gestiones para la recopilación verificación y consolidación de la información de las actividades realizadas por las IPS de I y II nivel y su posterior acompañamiento a las EAPB para el cargue en sistema de información del anexo técnico de la Resolución 4505 del 2012.

AUDITORÍA DE CALIDAD

Evaluamos la prestación de los servicios de salud en cumplimiento de las condiciones y normas técnico-científicas y administrativas definidas para la atención en salud de los diferentes programas de Protección Específica y Detección Temprana, verificando la calidad, eficiencia y eficacia del servicio prestado.

Hacemos esta evaluación través de:

Verificación de la calidad de los servicios de protección específica y de atención integral a las enfermedades de interés en salud pública.

Verificación de la seguridad y calidad de la prestación de los servicios, en todo el ciclo de atención.

Evaluación de la satisfacción del usuario y la optimización del uso de los recursos dispuestos por las EAPB para la atención de los usuarios en la Red de Prestadores de I y II Nivel.